31 mar 2009
La sala estaba en silencio. Tan sólo se oían las puertas correderas de la biblioteca cuando alguien, ajeno al tema, entraba en la biblioteca como cualquier otro día y atraído por las palabras de Josep Subirats, se quedaba a escuchar. Y es que, este hombre, conseguía ponerte los pelos de punta con sus narraciones. Historias que ha vivido en su propia piel y que están plasmadas en este libro, una versión ampliada en la que se han podido añadir documentación histórica referente a los archivos de la prisión, a los que hasta hace bien poco, no se podía acceder.
Etiquetas: Eventos, Libros interesantes
26 mar 2009
¿Tenemos realmente derecho a manifestarnos?
Se ha crado mucha polémica estos días con la intervenció de los Mossos D'Esquadra en la manifestación de Barcelona. Ellos se defienden diciendo que actuaron correctamente y mostrando fotografías de grupos conflictivos que actuaron por la noche en la manifestación.
Pero... ¿y durante el día? ¿Cómo se puede decir que el herido se dio contra una farola cuando las imágines te muestran a un mosso golpeándole en la cabeza?
No puedo dejar de pensar en ello, puesto que hace poco, en la presentación de Códex 10, Eduard Pascual nos comentaba que con el libro quería acercar al cuerpo de mossos al ciudadano. Decía que tenían mala fama injustificada y quería que en el libro se viera su lado más humano. La verdad es que el libro cumple su objetivo pero después de este conflicto no puedes dejar de pensar que has leído una novela de ficción.
Etiquetas: Personales
23 mar 2009
No cabe decir que la lectura de Codex 10 me ha resultado tanto amena como interesante desde el punto de vista del lector compo del escritor que se mete en la piel de un policía. La manera en cómo está escrito hace que nos resulte fácil devorar sus páginas.
Etiquetas: Eventos
16 mar 2009
Etiquetas: localizaciones, otros proyectos
Basada en la tercera novela de Dan Brown, titulada "Angels & Demons".
Langdon tendrá que enfrentarse a una sociedad secreta conocida como los Illuminati y la búsqueda de la fuente energía más poderosa que el mundo ha conocido. Acompañado de una física italiana que busca resolver el misterio de la muerte de su padre deberá recorrer cada cuarto del Vaticano con el fin de encontrar que es lo que tiene preocupado al Papa.
Estreno día 15 de Mayo
Etiquetas: Adaptaciones
13 mar 2009
Uno no termina con la nariz rota por escribir mal; al contrario, escribimos porque nos hemos roto la nariz y no tenemos ningún lugar al que ir.
Cuando escribo no tengo la impresión de que mis historias sean tristes. En cualquier caso, cuando trabajo estoy siempre de buen humor. Cuanto más alegre es mi vida, más sombríos son los relatos que escribo.
Dios mío, no permitas que juzgue o hable de lo que no conozco y no comprendo.
No pulir, no limar demasiado. Hay que ser desmañado y audaz. La brevedad es hermana del talento.
Lo he visto todo. No obstante, ahora no se trata de lo que he visto sino de cómo lo he visto.
Es extraño: ahora tengo la manía de la brevedad: nada de lo que leo, mío o ajeno, me parece lo bastante breve.
Cuando escribo, confío plenamente en que el lector añadirá por su cuenta los elementos subjetivos que faltan al cuento.
Es más fácil escribir de Sócrates que de una señorita o de una cocinera.
Guarde el relato en un baúl un año entero y, después de ese tiempo, vuelva a leerlo. Entonces lo verá todo más claro. Escriba una novela. Escríbala durante un año entero. Después acórtela medio año y después publíquela. Un escritor, más que escribir, debe bordar sobre el papel; que el trabajo sea minucioso, elaborado.
Te aconsejo: 1) ninguna monserga de carácter político, social, económico; 2) objetividad absoluta; 3) veracidad en la pintura de los personajes y de las cosas; 4) máxima concisión; 5) audacia y originalidad: rechaza todo lo convencional; 6) espontaneidad.
Es difícil unir las ganas de vivir con las de escribir. No dejes correr tu pluma cuando tu cabeza está cansada.
Nunca se debe mentir. El arte tiene esta grandeza particular: no tolera la mentira. Se puede mentir en el amor, en la política, en la medicina, se puede engañar a la gente e incluso a Dios, pero en el arte no se puede mentir.
Nada es más fácil que describir autoridades antipáticas. Al lector le gusta, pero sólo al más insoportable, al más mediocre de los lectores. Dios te guarde de los lugares comunes. Lo mejor de todo es no describir el estado de ánimo de los personajes. Hay que tratar de que se desprenda de sus propias acciones. No publiques hasta estar seguro de que tus personajes están vivos y de que no pecas contra la realidad.
Escribir para los críticos tiene tanto sentido como darle a oler flores a una persona resfriada.
No seamos charlatanes y digamos con franqueza que en este mundo no se entiende nada. Sólo los charlatanes y los imbéciles creen comprenderlo todo.
No es la escritura en sí misma lo que me da náusea, sino el entorno literario, del que no es posible escapar y que te acompaña a todas partes, como a la tierra su atmósfera. No creo en nuestra intelligentsia, que es hipócrita, falsa, histérica, maleducada, ociosa; no le creo ni siquiera cuando sufre y se lamenta, ya que sus perseguidores proceden de sus propias entrañas. Creo en los individuos, en unas pocas personas esparcidas por todos los rincones -sean intelectuales o campesinos-; en ellos está la fuerza, aunque sean pocos.
Etiquetas: Consejos de los Maestros, El mundo del escritor
11 mar 2009
A veces me paso horas y horas buscando un buen título; a veces semanas, meses o incluso puedo estar a punto de terminar un relato sin decidirme por el título de marras y es que para mí, el título de un libro o de un capítulo lo es todo. Hace tiempo me explicaban que existían dos tipos de títulos: el evidente, aquel que describe con precisión lo que vamos a encontrar en el libro y aquel que no expresa ni posee ninguna relación con el contenido del texto.
Algunos escritores piensan que ha de ser conciso y preciso; lo justo para llamar la atención del lector mientras que otros opinan totalmente lo contrario: que ha de expresar el alma de la obra, por muy largo o complicado que sea. ¿Hemos de facilitarle al lector parte de la trama con un título sugerente o hemos de intrigarle con un título original y llamativo?
Sea como sea siempre tengo los mismos dolores de cabeza. Ahora mismo necesito encontrar tres títulos de manera urgente pero no se dar con ellos. Al igual que jamás utilizo mapa o esquemas para realizar mis historias sino que espero a que éstas se resuelvan solas (y lo hacen) también espero a que llegue el título. Siempre que lo he forzado he terminado cambiándolo pero es un poco lioso tener que hablar del proyecto 1 o el proyecto 2 y no por el futuro título que tendrá.
¿Alguien tiene alguna sugerencia a mi problema?
Etiquetas: El mundo del escritor, Personales
10 mar 2009
Conocí a Teo Palacios en el II Certamen de literatura fantástica que se celebra en Dos Hermanas (Sevilla). Si algo tiene Teo, a parte de ser un excelente escritor, es esa naturalidad con la que hace su trabajo. Él ha conseguido "venderse" a una famosa agencia literaria con su primer libro de género fantástico aunque con toda probabilidad sea su novela histórica Hijos de Heracles, la primera que veamos salir a la luz.
La cuestión es que Teo nos aconsejó a todos desder su fantástica página, que debíamos armarnos de valor y contactar con verdaderos profesionales que nos ayudaran a mejorar nuestra obra. Pues bien, cuando terminé de esbozar lo que sería la historia de este nuevo proyecto contacté con cuatro profesionales que podían guiarme en esta nueva aventura. La respuesta, no sólo fue inmediata, sino que me sorprendió la amabilidad y simpatía con la que me trataron todos ellos.
Gracias a estas personas he descubierto un mundo que no parece tener fin. De una pequeña historia que imaginé en su momento, se estaba transformando en una gran novela con trasfondo histórico. Pero, ¿era eso lo que buscaba? He tenido que dejar a un lado parte de la extensísima información que me ha sido facilitada y centrarme en lo que verdaderamente quería escribir. Todos mis apuntes los guardaré con cariño para un futuro proyecto pero ahora, sólo he de tomar aquello que me permita desarrollar, aquella historia que esbocé.
Etiquetas: el proyecto
Plantearse un libro como este es una verdadera locura. ¿Cómo surgió todo? Creo que fue a raiz de una pequeña investigación que realicé para el rograma Entre llibres. El programa iba dedicado a la literatura infantil, a los cuentos, y siempre he querido mezclar realidad con ficción.
Hasta ahora me he centrado en escribir literatura fantástica ambientada en mundos imaginarios; pero es bien conocido el hecho de que hoy en día, muchas de las novelas que están dirigidas a un público infantil están ambientadas en la época actual y con protagonistas jóvenes. ¿Por qué no hacer algo así?
Ni corta ni perezosa, cerré El paladín de la reina y me lancé a un nuevo proyecto. Pero, ¿sería conveniente dejar de lado una historia ya empezada y embarcarme en otra? Creo que no sólo es conveniente, sino necesario. Necesito hacer algo duferente y más corto para poder presentar a concurso; algo que no me lleve mucho tiempo y que amplie mi currículum literario. Así que, con varias ideas en la cabeza me lancé a este nuevo proyecto del que iré explicando mis pequeños avances...
Etiquetas: el proyecto
A veces las cosas van como van y a veces no sabes ni cómo han aparecido, pero ahí están. Hay quién dice que hablar de los nuevos proyectos trae mala suerte pero para mi es algo que pienso que debo hacer: hablar y compartir. De esta manera pueden surgir comentarios o ayudas inesperadas que pueden beneficiar o hacer que ese proyecto termine siendo algo real.
Todo comenzó uná tarde en la que salíamos de grabar el Entre Llibres dedicado a la novela negra. Tony me comentó: ¿qué te parecería escribir un libro de novela negra? ¿Estás loco? Hay que saber escribir novela negra, al igual que hay que saber escribir ciencia-ficción, no sé si estaría a la altura. Es muy difícil adentrarte en un mundo que desconoces por completo y complicadísimo contactar con alguien realmente importante y que te cuente casos lo suficientemente interesantes como para escribir una novela.
Lo conoces.
A partir de aquí se abrió una esperanza. Es cierto. Conozco a la persona indicada. No desvelaré su identidad si él no lo desea; pero fue proponerle el tema y accedió encantado. Así que hoy comienza nuestra aventura que irá ligada paralelamente con el nuevo libro que estoy escribiendo pero que no pienso aparcar para más adelante porque presiento que este es el momento.
Por alguna razón desconocida, el destino volvió a reunirnos de nuevo. Aún no sé si será un libro autobiográfico o simplemente estará basado en su experiencia personal. Lo que sí sé es que será un libro excepcional, probablemente, aquel que al fin empuje mi carrera literaria.
Etiquetas: Personales, Proyectos
5 mar 2009
A partir de este viernes podemos pasar a recoger por nuestra librería habitual, el fascículo de presentación y las cubiertas del libro que recoge toda la historia de Torredembarra: modo de vida, costumbres, tradiciones, paisajes y edificios más emblemáticos; todo reunido en un volumen de 824 páginas en formato Din A4.
En el libro podremos encontrar unas 900 fotografías, restauradas digitalmente, impresas a dos tintas y color sepia. Cada semana se editará un nuevo fascículo al precio de 2,50 euros cada uno y consta de 50 fascículos, a parte del de presentación, que es gratuito.
Toda una oportunidad de adquirir un libro "de luxe" sobre Torredembarra. Si te interesa, ya puedes ir a reservar tu primer ejemplar a cualquier librería, papelería o quiosco de la Torre.
Yo ya tengo reservado el míl.
Etiquetas: Libros interesantes
2 mar 2009
Por fin llegó el día tan esperado y los nervios estaban a flor de piel. Quedamos con Mª Dolores un poquito antes para templar esos nervios; pero cuando llegamos a la biblioteca, estos aumentaron considerablemente y es que, como la presentación se hacía en una de las salas de la biblioteca Mestra Maria Sntonia de Torredembarra y ésta, como era de esperar, estaba abierta al público, la gente nos miraba como si fueramos estrellas de Hollywood o algo parecido.
Pero los nervios fueron desapareciendo al ver llegar a todos aquellos que prometieron estar junto a nosotras; empezando por nuestra familia (tanto la de Mª Dolores como la mía), nuestros amigos: Lluís y Nuria que llegaron al lugar indicado a la hora señalada (ellos ya me entienden); los escritores Amando Lacueva y Eduard Pascual; nuestro "jefe" del "Entre Llibres": Albert, que tuvo que salir escopeteado y a quien no tuvimos ni tiempo de saludar; mi alumna de country: Montse (toda una sorpresa verla allá) y bueno... un sin fin de amigos que nos acompañaron has ta el final. Hasta vino la regidora de cultura.
Y al fin dio comienzo la presentación. Abrió esta pequeña tertulia Esteve Morros como miembro del Centre d'estudis Sinibald de Mas, quien organizaba el evento y en seguida me dió paso a mí (¡horror de los horrores!). Les expliqué a todos cómo había conocido a Mª Dolores y en pocas palabras qué me había parecido El susurro de los árboles, ya que el plato fuerte de la presentación estaba a cargo de Jordi Suñé, nuestro historiador y antropólogo particular, quien ha publicado ya varios libros y tiene mucha más experiencia que nosotras en esto de las presentaciones.
Jordi habló de todo y de todos, creo que no se dejó a nadie (hasta nombró al canguro). Pendiente tengo de pedirle una copia de su discurso porque digno es de ser publicado (con su título, capítulo y epílogo). Vamos, no faltaba de nada.
Lástima que no hubieran suficientes ejemplares para todos (¡a correr que quedan pocos en la librería San Miguel!) pero la autora nos ha prometido tener más para Sant Jordi; así que apuntad la cita para ese día y poder obtener un ejemplar firmado por ella.
Para finalizar, hicimos una "foto para el recuerdo" con Eduard Pascual, quien nos ofreció invitaciones para asistir a la presentación de su libro Codex 10 y Amando Lacueva a quien tenía muchísimas ganas de conocer y quien ha publicado El triángulo vikingo.
Luego unas cervecitas en L'Astut, comentar la jugada y alguna que otra firma perdida.
Y como dice Mª Dolores: pasar página.
Etiquetas: Eventos, Personales
