30 mar 2010
Etiquetas: Personales
25 mar 2010
Casablanca se ha convertido en un santuario para los refugiados que tratan de conseguir un visado de salida para viajar a Lisboa y, desde allí, a América. Uno de los lugares más frecuentados es el Café Americain de Rick, propiedad del cínico Richard Blaine. Inesperadamente, dos visados de tránsito caen en sus manos, lo cual le convierte en objeto de especial interés, tanto para las autoridades como para el recién llegado Peter Laszlo, un líder de la resistencia que viaja en compañía de Ilsa, su esposa. Ésta había sido antes la amante de Rick, al que había abandonado en París cuando se enteró de que su marido había sobrevivido a su internamiento en un campo de concentración. Ilsa reaviva sus sentimientos románticos hacia Rick, pero éste, consciente de la importancia del trabajo de Laszlo, elabora un plan que pone a Laszlo e Ilsa en el avión con destino a Lisboa, mientras él y el Inspector jefe de policía Renault se enfrentan a un incierto pero patriótico futuro.


La peícula tampoco hubiera sido la misma de haberse rodado con el reparto inicialmente previsto. Ronald Reagan, Ann Sheridan y Dennis Morgan, no tienen nada que ver con Bogart, Bergman o Henreid. Tampoco habría tenido el mismo tono de ironía y humor sin los actores fijos de la Warner: Claude Rains, Peter Lorre, etc. Woody Allen rindió homenaje a la película en su obra de teatro y posterior película Sueños de Seductor (Play it Again Sam, 1972).
Aqui os dejo unas cuantas curiosidades sobre ella.
Etiquetas: Clásicos en blanco y negro, Películas
22 mar 2010
Todo comenzó hará un año: una insinuación, una idea, una propuesta, una asociación, un trabajo y un resultado: Sin Pedigrí.
La insinuación fue de mi marido, Toni, después de grabar un especial del programa de radio Entre Llibres dedicado a la novela negra.
Le miré perpleja ante tal insinuación ya que jamás en la vida se me hubiera ocurrido escribir una novela de este estilo. Entonces fue cuando me planteó la idea: -pregúntale a Juan. Tal vez él quiera echarte una mano con su experiencia.
Juan es un amigo que estuvo trabajando en el grupo antidroga de la Guardia Civil de Tarragona y ya estaba retirado cuando le conocí, hará ya trece años. Sin pensármelo dos veces le hice la propuesta pensando que tal vez, él sería reacio a colaborar pero cuál no fue mi sorpresa cuando me dijo que se estaba planteando escribir sobre sus casos pero que no conocía a nadie que pudiera echarle una mano en eso de escribir...
La asociación se firmó con una cerveza y un chupito de Jack Daniels y después de varios meses de arduo trabajo obtuvimos el primer resultado: Sin Pedigrí.
Sin Pedigrí es una novela policíaca a la "antigua usanza", es decir, en ella, el protagonista, ante todo es el detective (en este caso Juan, el agente de la Guardia Civil), el caso que le ocupa, la manera en que lo afecta personalmente y su relación con los miembros del equipo que tiene a su cargo. Los hechos que transcurren en la novela son reales aunque por motivos obvios hemos cambiado los nombres de quienes estuvieron involucrados en el caso así como la ubicación de los lugares en donde sucedieron los hechos. No obstante hay lugares que continuan siendo bien reales, como es el caso del Tennessee, un local que nuestro protagonista frecuentaba y que hoy en día aún se puede visitar.
Lo más característico de la novela sea quizás el año en el que transcurre (1984). Acostumbrados actualmente a ver series como CSI, no podemos dejar de esbozar una sonrisa al descubrir, entre sus páginas, de qué manera funcionaba todo en aquella época.
Una historia real que pronto estará publicada gracias al empeño de Juan y a nuestros admiradores que demandan leerlo ya.
Etiquetas: otros proyectos, sobre el autor
18 mar 2010
Las historias que contó Homero en la Ilíada y la Odisea llevan tanto tiempo formando parte de los cimientos de la cultura occidental que resultan ineludibles incluso en la actualidad. Del caballo de Troya al cíclope, del talón de Aquiles a los cantos de sirena, estos elementos perduran en nuestra literatura y lenguaje diario cerca de tres mil años después de haber sido escritos estos dos relatos épicos. La Ilíada y la Odisea son poemas épicos, extensas obras en verso escritas en griego que probablemente eran leídas o cantadas en voz alta y que fueron transmitidas oralmente de generación en generación antes de quedar fijadas en lengua escrita. El papel exacto que desempeñó Homero en este proceso sigue siendo un misterio, y de hecho se discute aún si realmente existió. En cualquier caso, los expertos creen que ambas obras fueron creadas alrededor del siglo VIII a.c. en Jonia, una zona de la antigua Grecia que hoy en día forma parte de la costa mediterránea de Turquía.
La Ilíada cuenta las hazañas de Aquiles, Agamenón, Héctor y otro puñado de héroes durante la guerra entre Troya y Acaya (Grecia). Según el mito, el conflicto se desencadenó al secuestrar el príncipe troyano Paris a Helena de Esparta, la mujer más bella del mundo, y llevársela a su tierra para convertirla en su esposa. La obra comienza en el noveno año de guerra y se centra en la furia del guerrero griego Aquiles, explorando su combinación de grandeza y puntos flacos determinantes. Homero lo cuenta empleando esas evocadores imágenes ("aurora de dedos rosados", "mar oscuro como el vino") que han hecho merecidamente famoso este poema.
Más allá de las dudas sobre su autoría, estas dos obras tuvieron una enorme influencia tanto cultural como a nivel práctico en la vida cotidiana de la antigua Grecia. Era habitual que se memorizaran de principio a fin. Aunque la edad dorada griega declinó alredor del año 100 a.c., las obras de Homero sobrevivieron al paso del tiempo hasta el punto de inspirar poemas épicos en la antigua Roma, como la Eneida de Virgilio.
Etiquetas: Clásicos imprescindibles
15 mar 2010
En 1851, el lejano oeste es todavía una región aislada. Los hombres trabajan duramente en aquellas remotas tierras, pero les faltan las mujeres. Al terrateniente Roy Whitman se le ocurre entonces la idea de hacer venir desde Chicago a más de cien mujeres tentadas por la aventura. Agrupadas en una caravana, se disponen a atravesar el país a las órdenes del guía Buck Wyatt...
Después del éxito, abordando diferentes géneros, William A. Wellman ofrece una interpretación del Oeste americano plenamente original y apasionada. Basada en documentos históricos, la película narra la increíble epopeya de estas 140 mujeres que atraviesan el país por su cuenta y riesgo.
Al frente de tan seductora comitiva se encuentra Robert Taylor, que impresiona por su carisma y por los sutiles matices de su interpretación. Decidido a vencer todos los obstáculos, Buck Wyatt se muestra despiadado con los hombres bajo su mando, a quienes ha prohibido entablar cualquier relación con las mujeres. Pero, podrán sus sentimientos hacia la bella Fifi Danon triunfar sobre su carácter machista y autoritario?
Etiquetas: Clásicos en blanco y negro, Películas, Western
9 mar 2010
El año no podía haber entrado con mejor pie. En primer lugar, las colecciones han gustado muchísimo y gracias a mis socios he conseguido una invitación a la Convención de Agentes que este año tendrá lugar em Mallorca. Desde aquí les doy las grácias, tanto a círculo por pagarme ese maravilloso viaje y a mis socios, que me han ayudado a conseguirlo.

En un mundo devastado por un desastre a escala planetaria, un padre y un hijo se enfrentan al día a día con un único recurso: el amor que sienten el uno por el otro. Una obra galardonada con el Pulitzer 2007 que ha sido adaptada al cine con Viggo Mortensen, harliza Theron y Robert Duvall en los papeles protagonistas.

Te presentamos una novela con grandes dosis de historia y ficción, de romance y suspense. Una trama protagonizada por dos heroínas memorables que intercala dos épocas históricas muy distintas y recrea la atmósfera única de las calles de Venecia.

Hasta el lugar más tranquilo y paradisíaco puede convertirse en escenario del horror... La autora de La princesa de hielo, una de las voces más potentes de la nueva narrativa sueca, vuelve con una novela de suspense que deja sin aliento al lector.

El autor de La mujer de verde demuestra otra vez que domina como nadie el suspense y el dibujo de personajes intensos, arrastrados al lado oscuro de la vida.

¿Qué es Shutter Island? Una isla, una cárcel, un manicomio... Un lugar en el que el muro que separa la cordura de la locura es terriblemente frágil. Adéntrate en este thriller potente, adictivo y con un final de impacto, que Martin Scorsese ha adaptado al cine en una película protagonizada por Leonardo DiCaprio.

Para aquellos socios que disfrutaron de la colección de los Bridgerton, llega la historia de Gregory, el únio de los hermanos que no ha pasado por el altar. Cuando en una fiesta conoce a Hermione, cree que ha encontrado a la mujer de sus sueños. ¿Conseguirá conquistarla? O tal vez se perciba a tiempo de que la sonrisa que le ilumina el corazón no pertenece a Hermione, sino a una joven muy risueña...

Tenía que ser Antony Beevor quien nos contara el desembarco de Normandía como nunca antes se había hecho. El autor de Stalingrado y Berlín ha examinado nuevos archivos en varios países para escribir la obra definitiva sobre la batalla que decidió el destino de Europa.
Etiquetas: Círculo de Lectores, Libros interesantes, Recomendaciones
