30 sept 2009
El año pasado no tuve la oportunidad de saborear el Encuentro de Literatura Fantástica que se celebra cada año en Dos Hermanas, pero sí tuve ocasión de conocer a Teo Palacios y al grupo de Sevilla Escribe con quien compartí unas horas inolvidables.
Este año, el encuentro prometía ser de lo más interesante, así que programé el viaje con antelación para poder disfrutar de los dos días al completo.
Después de la comida llegó la charla y el debate sobre escribir y publicar fantasía épica a cargo del editor de Ajec Raúl Gonzálvez (grácias de nuevo por el libro) y el escritor Alex Guardiola, autor de Sombras de una vieja raza.
Etiquetas: Encuentros literarios, Eventos, Literatura fantástica, Personales
24 sept 2009
Jerusalén.
Judah Ben-Hur se niega a convertirse en informante del tribuno Messala, un antiguo amigo de la infancia, que, en represalia, le condena a galeras y ordena el encarcelamiento de su madre y de su hermana.
Varios años más tarde, Ben-Hur salva la vida del cónsul Quintus, que le recompensa tomándole como hijo adoptivo. De regreso a Jerusalén y a su amada Esther, Ben-Hur tendrá finalmente la oportunidad de vengarse de Messala en una espectacular carrera de cuádrigas.
Antes de morir, Messala le informa que su familia vive en el Valle de los leprosos. Ben-Hur busca el auxilio de Jesús y, mientras asiste a su crucifixión, reconoce en él al hijo de un carpintero que, en cierta ocasión, se compadeció de él. Cuando vuelve a reunirse con su madre y su hermana éstas se han curado milagrosamente de su mal.
_07.jpg)
Rodada en Italia durante un período de diez meses, Ben-Hur es considerada a obra cumbre del género épico-histórico. Destaca en ella la dirección de William Wyler y el asombroso trabajo llevado a cabo por Andrew Marton y Yakima Kanutt con la segunda unidad de filmación, a la que se deben algunas de las secuencias de acción más vibrantes que se hayan visto en una pantalla, como es el caso de la famosa carrera de cuádrigas.
Etiquetas: Adaptaciones, Clásicos en color, Películas
Etiquetas: Biografías, Escritores
22 sept 2009
Me gusta el cine, sus historias, su fotografía, sus diálogos.
Pero lo que me encanta de verdad, son sus legendarias y hermosas canciones, melodías que, pese al transcurso del tiempo, siguen vivas, sin pasar de moda, son únicas, clásicos que despiertan en nuestra memoria historias inolvidables.
Wandering Star es una canción atípica, cantada por un actor habitual en los clásicos westerns, dotado de una voz profunda, muy profunda, que imprimió un sello único a esta inolvidable canción.
Wandering Star es la emblemática canción del film "La leyenda de la ciudad sin nombre" (Paint your wagon), western original combinado con canciones y, divertido y atrevido para la época, pues trata un tema incómodo en ese tiempo, como la vida entre tres (ménage a trois).
Dejo la letra para cantarla:
WANDERING STAR (Estrella Errante)
I was born under a wandrin' star (2)
Wheels are made for rolling, mules are made to pack
I've never seen a sight that didn't look better looking back
I was born under a wandrin' star
Life can make you prisoner and the plains can bake you dry
Snow can burn your eyes, but only people make you cry
Home is made for coming from, for dreams of going to
Which with any luck will never come true
I was born under a wandrin' star (2)
Do I know where hell is, hell is in hello
Heaven is goodby forever, it's time for me to go
I was born under a wandrin' star
A wandrin', wandrin' star
(Life can make you prisoner and the plains can bake you dry)
(Snow can burn your eyes, but only people make you cry)
(Home is made for coming from, for dreams of going to)
(Which with any luck will never come true)
(I was born under a wandrin' star) (2)
When I get to heaven, tie me to a tree
For I'll begin to roam and soon you'll know where I will be
I was born under a wandrin' star
A wandrin', wandrin' star
Etiquetas: Canciones Inolvidables, Clásicos en color, Musicales
21 sept 2009
Sigo con los premios que me ha otorgado Sonia desde el rincón del libro (de nuevo, muchas gracias). Esta vez, al esfuerzo personal.
El primero de todos ellos lo comparto con mis alumnos de line dance, pues creo que ellos SI que se merecen un premio por el esfuerzo y las ganas que le ponen en aprender. Así que este premio se va para mi blog Country & Western Life.
El segundo premio al esfuerzo va para mi hermana Noelia, por el empeño y el esfuerzo que realiza día a día con el tema de la Hemiparesia Infantil, esa enfermedad tan desconocida por todos nosotros.
Etiquetas: Personales, Premios al blog
18 sept 2009
Año 1929. Joe y Jerry, dos músicos que han sido testigos de la Matanza del Día de San Valentín, se disfrazan de Josephine y Daphne, y marchan hacia florida integrados en una banda musical de mujeres. En Miami Beach, un millonario que colecciona matrimonios, Osgood Fielding III, se sentirá atraído por Daphne. Entretanto, Joe, haciendose pasar por un rico playboy, corteja a Susan, la cantante de la banda, que ansía conocer el verdadero amor. La celebración de una convención de gánsters en Florida -a la que asiste Spats Columbo- vuelve a poner a Joe y a Jerry en peligro.
Six_Sheet.jpg)
Con faldas y a lo loco se hizo también famosa por los retrasos causados por la impuntualidad de Marilyn Monroe y por su incapacidad para recordar hasta las más sencillas frases. Ésta fue también la película que llevó a Tony Curtis a comentar que "besar a Marilyn Monroe era como besar a Hitler".
Fue la tercera película más taquillera del año 1959 en Estados Unidos, recibió seis nominaciones para los premios de la Academis, entre ellos los de Mejor Director y Mejor Actor, para Jack Lemmon. Sin embargo, tuvo la desgracia de toparse con el año de Ben-Hur y con el innato conservadurismo de la Academia, por lo cual tuvo que conformarse con la estatuilla concedida al Mejor Vestuario.
Etiquetas: Clásicos en blanco y negro, Películas
17 sept 2009


Etiquetas: Personales, Premios al blog
15 sept 2009
Patrick Swayze nació el 18 de agosto de 1952 en Houston, Texas. Era hijo del delineante Jesse Swayze y de la coreógrafa Patsy Swayze, de quien heredó su amor por la danza.
Desde niño destacó en el instituto por sus aptitudes atléticas, consiguiendo sobresalir en pruebas gimnásticas y en la práctica del futbol americano. Su trayectoria deportiva se vio truncada a causa de problemas en sus rodillas que le impedieron rendir en la alta competición.
Después de verse imposibilitado a seguir una carrera profesional en el deporte, Patrick estudió ballet en la Harkness Ballet School y en la Joffrey Ballet School, convirtiéndose en el primer bailarín de la compañía de Elliot Feld.
Tras representar varias obras musicales en el teatro, entre ellas una adaptación de “Grease”, Swayze consiguió debutar en el cine a finales de los años 70 al intervenir en la película “La fiebre del patín” (1979).
La serie “Norte y Sur” (1985) hizo de Patrick uno de los actores televisivos más populares de mediados de los años 80. Con anterioridad había aparecido en títulos cinematográficos como Rebeldes (1983) de Francis Ford Coppola o “Amanecer Rojo” (1984) de John Millius.
Su salto al estrellato en la gran pantalla se produjo definitivamente con las películas “Dirty Dancing” (1987) y “Ghost” (1990), dos de los títulos más taquilleros de la época.
Al margen de su faceta como actor, Patrick consiguió como cantante el tercer puesto en las listas estadounidenses de discos con el single “She’s Like The Wind”, dueto con Wendy Fraser que interpretaba en el musical romántico “Dirty Dancing”.
En el año 1975 se casó con la actriz, bailarina y directora Lisa Niemi, con quien compartió créditos en títulos como “El guerrero del amanecer” (1987), “Con su propia ley” (1989) y “Cartas de un asesino” (1998).
Patrick fue nominado al Globo de Oro por “Dirty Dancing” (1987), Ghost (1990) y “A Wong Fo, gracias por todo, Julie Newmar” (1995).
Algunas de sus últimas películas fueron “George y el dragón” (2004) y “Secretos de familia” (2005).
En el año 2008 le diagnosticaron un cáncer de páncreas que terminó con su vida el 14 de septiembre del año 2009. Tenía 57 años.
Etiquetas: actores, Biografías
Por fin comienza la rutina...
Ya tenía ganas de que terminara el mes de agosto y que todo volviera a la normalidad, eso significa colegio y colecciones.
Mientras los más pequeños preparan su vuelta al cole, las casas de coleccionables inundan el mercado con sus novedades. Nosotros -como buenos frikis coleccionistas- siempre nos apuntamos al carro de alguna. Esta vez, y siguiendo nuestra debilidad por la lectura, nos engancharemos a la saga de Star Wars de la mano de Planeta de Agostini que nos ofrece la oportunidad de hacernos con todos los libros de esta magnífica saga.
Y como en nuestro tiempo libre seguimos escribiendo (aunque a algun@ le pese) cabe destacar la colección de diccionarios que nos ofrece El País. Yo ya tengo mi primer tomo de la edición abreviada del María Moliner.
RBA también repite con sus sagas románticas pero esta vez nos ofrece la novedad de suscribirnos a tan sólo 10 títulos de la colección. Eso nos permite escoger entre todos los títulos de la colección, sólo aquellos que nos falten o nos interesen. Una buena opción, sobretodo para aquellos que se suscribieron el año pasado a la colección, ya que esta vez, hay títulos nuevos, los cuales podrán adquirir sin tener que suscribirse a la colección completa.
¡Me encanta septiembre!
Etiquetas: Colecciones
3 sept 2009
Etiquetas: Fiestas y Celebraciones, Personales, Torredembarra, Tradiciones
